jueves, 19 de abril de 2018

Trabajo número 5.


Área: Geografía Ambiental.

Actividades:

1)Lea el estudio de Caso N° 1 y realice las actividades que se plantean.

La ecología presenta sus bases a partir de la creación disciplinar, biológica, teniendo como objetivo el análisis de las estructuras ambientales, las propiedades de la población y las comunidades como así también la dinámica de los ecosistemas, de la biosfera.
Tiene como propósito inferir en el impacto ambiental las repercusiones del equilibrio ecológico y su vinculación con el comportamiento del entorno social.
2) Resumir el Caso N°1.

3) Realizar las actividades de “Estudio de caso y portafolio de evidencias”.
Desarrollo

1)A)Si, definitivamente lo es. Es un problema que amenaza a millones de especies y a nuestra civilización en sí misma.
B)Lo básico sería reducir las emisiones de GEIs, aunque técnicas de geoingeniería podrían funcionar.
C)No, también es necesaria la participación de la ciudadanía para resolver el problema.
D)Entre otras cosas, mesurar nuestro consumo  de energía y producción de gases de efecto invernadero (GEIs) a través de cambios en nuestros hábitos.
E)A través de informarnos y educar a otros por esa vía, educándolos sobre las causas y consecuencias del mismo, y como controlarlo. Es necesaria la acción intelectual, además, para combatir el negacionismo de este fenómeno, tan extendido en círculos conspiranoicos.
2)La posible subida de la temperatura mundial en 2 grados supondrá la extinción del 30% de las especies, la caída de la producción agrícola y una elevación del nivel del mar de 4 a 6 metros, según el informe “Efectos, adaptación y vulnerabilidad”.
La temperatura ha subido ya 0.8 grados sobre los nvieles industriales, con lo que el cambio climático ha llegado.
El informe del IPCC cita el aumento de muertes durante olas de calor, la propagación de enfermedades tropicales, amenazas a los hábitats indígenas y el riesgo creciente de incendio forestales.
La emisión de gases de efectos invernadero es el origen de esta situación, dicen los expertos.
Hay zonas geográfica y ecosistemas más vulnerables a este fenómeno, los arrecifes de coral, los polos, la tundra y los bosques boreales, son ejemplos de ellos.
Se espera que España sufra a partir de 2020 más olas de calor e incendios, mientras que sus recursos hídricos caerán.
Además de las características físicas, la economía es y será uno de los aspectos fundamentales en relación al asunto. Según explicó el vicepresidente del IPCC, el impacto sobre los países pobres será extremo, al ser los peor adaptados.
Este informe es más duro todavía que el de París, cuando se auguró que el calentamiento provocará escasez de agua para entre 1000 y 3200 millones de personas.
Los expertos representantes  de más de 100 gobiernos y organizaciones ecologistas,  discutieron durante toda la noche y parte de la mañana.
Rusia, China y Arabia Saudita retrasaron el consenso al cuestionar cada término.
Ante la expectación de dos centenares de periodistas, el IPCC anunció un “muy buen acuerdo”.
Esta ha sido la segunda reunión del IPCC tras el encuentro en París.

3)


Estudio de Caso y Portafolio de Evidencias.

El calentamiento global es el aumento progresivo de las temperaturas medias de la Tierra a causa de la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEIs, en adelante). Este calentamiento trae como resultado un cambio en los procesos climáticos naturales que resultan en un descalabro integral del clima y la ecología.
Esto resulta, para el planeta, en la extinción de millones de especies, la destrucción de  miles de ecosistemas, desertificación, y demás.
Para comprender los efectos inmediatos del cambio del clima en Argentina recurrimos al informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) del 2014, el cual es utilizado en las negociaciones que se llevan a cabo actualmente en París. El cambio climático se asocia habitualmente con un incremento de la temperatura media global, que este año alcanzaría 1° C comparado al período preindustrial. Muchas veces es difícil percibir cómo este cambio tan pequeño afectaría la vida de la población, pero en comparación, hace 21 mil años la temperatura era entre 3 a 5° C menos que en la actualidad y los glaciares cubrían la mayor parte de Eurasia, América del Norte y el extremo sur de la Patagonia. Y sólo 1 a 3° C nos separan del clima cálido de mediados del Plioceno (hace aproximadamente 3 millones de años), cuando el nivel del mar era 25 m mayor al actual debido al derretimiento de los hielos de Groenlandia y Antártida.
Simular cómo sería el clima en el futuro es complejo, pero lo más habitual es detectar una tendencia en los registros históricos y extrapolarla al futuro bajo el supuesto de que las condiciones continuarán. Es decir, que se continuará con una economía dependiente de los combustibles fósiles, con una gran desigualdad entre pobres y ricos y con continuo crecimiento económico. “Business as usual” es la reveladora frase en inglés para representar esta tendencia. Los efectos del cambio climático en Argentina para los próximos años, y que ya se experimentan en parte, varían según la zona.

En la región pampeana se espera un incremento de un 25% en las precipitaciones, pero con una mayor frecuencia de eventos extremos e inundaciones (como las de Santa Fe, La Plata o más recientemente en las Sierras Chicas de Córdoba). El incremento en el nivel del mar también favorecerá mayores inundaciones, particularmente en el área del Río de la Plata. Además de los efectos sobre la población en pérdida de vidas humanas e infraestructura, estos cambios afectarán la economía del país a través de su efecto sobre los cultivos. Se esperan mayores rendimientos en las cosechas de soja y maíz, pero la producción podría ser afectada por períodos de sequía y mayor frecuencia de enfermedades y plagas. El trigo, en cambio, mostraría menores rindes por el incremento en la temperatura.

En el sur y el oeste del país, en cambio, se espera una disminución en las lluvias, por lo que estas provincias se volverían más dependientes de las fuentes de agua provenientes de glaciares. Lamentablemente, los glaciares tenderán a desaparecer, lo que hará que el aprovisionamiento de agua de las provincias cuyanas en particular sea extremadamente estacional, reduciendo los flujos en la temporada seca y aumentándolos en las escasas y breves temporadas húmedas. Esto afectará gravemente los cultivos bajo riego de esa zona, el funcionamiento de las centrales hidroeléctricas y el abastecimiento de agua potable a la población.

La deforestación en la región chaqueña continuará a buen ritmo. Actualmente, Argentina contribuye con el 4.3% de la deforestación mundial y perdió, en promedio, 2400 km2 al año entre 2005 y 2010. Esta deforestación se acelera debido al remplazo de áreas naturales por cultivos de soja, caña de azúcar y campos para ganado, llevando a la extinción de varias especies animales y vegetales y exacerbando el efecto de fenómenos climáticos extremos. La pérdida de bosques es además responsable del 22% de los gases de efecto invernadero que emite Argentina, es decir más que la producción de energía y las industrias manufactureras combinadas. La producción de biocombustibles, presentada muchas veces como alternativa sustentable a los combustibles fósiles, podría incrementarse en el norte del país debido a los mayores rindes de la soja y la caña de azúcar (fuentes de biodiesel y bioetanol). Pero en realidad tienen un efecto negativo indirecto al promover la deforestación, que sobrepasa sus efectos positivos. Compiten, además, en uso de la tierra y del agua con la producción de alimentos.

La salud de toda la población será afectada y se espera un incremento en la mortalidad y la incidencia de discapacidades. Habrá enfermedades en zonas anteriormente no endémicas y otras incrementarán su incidencia (como dengue, malaria, fiebre amarilla, leishmaniasis, cólera y enfermedades diarreicas). También se esperan incrementos, por efectos indirectos, en la incidencia de enfermedades hepáticas, respiratorias y cardíacas crónicas, problemas durante el embarazo, diabetes y efectos psicológicos en la población. El informe del IPCC señala además que la pobreza permanece alta en toda Sudamérica, a pesar del crecimiento económico durante la última década. La desigualdad económica se traduce en desigualdad en el acceso al agua potable, servicios sanitarios y vivienda, todos factores que involucran una menor capacidad de adaptarse al cambio climático.

Este tipo de escenarios y la forma de responder a ellos es lo que se encuentra en discusión en la cumbre de París. Incluso el informe del IPCC es considerado moderado por algunos científicos y un colapso civilizatorio es, terriblemente, una posibilidad en juego.
En  Salta, se calcula que tendremos 36 días mas de calor tropical en los próximos años.

Estos son algunos de los resultados que arroja un mapa interactivo presentado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en el que se pueden cruzar los riesgos de cada región del país con la vulnerabilidad de las poblaciones, según los datos del último censo.

La herramienta permite visualizar dos escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero y cómo impactarán en nuestra población. “Una vez que sucede una catástrofe lo que queda es la emergencia. Lo que la herramienta se propone es predecir estos escenarios para que las políticas de respuesta sean más eficientes”, explicó el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile.

El sitio muestra mapas de riesgo del cambio climático (que pueden ser descargados) a partir del cruce de diversas capas de información socioeconómica (vulnerabilidad) como son grupos etáreos, población sin cloacas o sin acceso al agua potable, con las amenazas del clima proyectadas según diferentes escenarios climáticos y horizontes temporales (2.039 y 2.100). A partir de estos, se pueden identificar a escala de departamentos aquellos lugares con mayor modificación de la variable climática seleccionada y con mayor vulnerabilidad social.
Los datos que reflejan las amenazas del cambio climático fueron producidos por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mientras que los relacionados con vulnerabilidad social se desprenden de los últimos dos censos nacionales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre condiciones sociales, habitacionales y económicas. En el futuro se incluirá información adicional sobre otros actores del sector público, el privado y la sociedad civil.

En la Argentina el cambio climático ya ha mostrado sus efectos. La temperatura promedio del país subió al menos medio grado y, en algunas regiones, como la Patagonia, el alza llegó a 1º C.

Hay más cantidad de noches y días cálidos y menos noches y días con heladas en casi todo el territorio. La precipitación aumentó en casi todo el país, y de manera sustancial si se consideran las medias anuales; sin embargo se ha observado aumento de eventos extremos, es decir, lluvias más intensas en menos tiempo, según indica la Tercera Comunicación Nacional, el último informe científico que el país presentó ante las Naciones Unidas. Precisamente son las inundaciones las amenazas más graves que afronta el país.

Aunque el país aporta menos del 1% de los gases de efecto invernadero (GEI) del total mundial; el cálculo per cápita ubica a los argentinos (9,86 toneladas de CO2 equivalente al año) como mayores contaminadores que un francés (6,59 t de CO2 eq), un danés (9,36 t de CO eq) o un italiano (7,25 t de CO2 eq).

Es por eso que ayer, durante el acto del lanzamiento de la plataforma de acceso público en el Centro Cultural Kirchner se hizo hincapié en las políticas de adaptación a estos nuevos escenarios.































Cambio climático: ¿Qué podemos hacer?

1.Información básica.
1.1.¿Que es el cambio climático?
2.Objetivos.
3.Alternativas.
3.1.Controlar las emisiones de GEIs.
3.2.Geongeniería.
4.Referencias.
1.1.¿Qué es el cambio climático?
El calentamiento global es el aumento progresivo de las temperaturas medias de la Tierra a causa de la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEIs, en adelante). Este calentamiento trae como resultado un cambio en los procesos climáticos naturales que resultan en un descalabro integral del clima y la ecología.
Esto resulta, para el planeta, en la extinción de millones de especies, la destrucción de  miles de ecosistemas, desertificación, y demás.
Los principales gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono y el metano.

Desde Naciones Unidas no se cansan de repetirlo: el cambio climático es la mayor amenaza que se cierne sobre la humanidad y nos estamos jugando el futuro de las generaciones venideras.

La comunidad científica se ha puesto de acuerdo en que esta situación tiene un origen antropogénico. Es decir, lo causa el ser humano. Los gases de efecto invernadero, como el CO2 procedente de las energías fósiles (gas, carbón y petróleo), están capturando la radiación solar y provocando el calentamiento global. La rapidez con la que esto ocurre se está sintiendo ya en la elevación del nivel del mar, en los desastres naturales, y en el deshielo de los polos. Altera la vida, sus efectos son devastadores y afecta a todo el mundo.
2.Objetivos.
El objetivo de este trabajo es presentar alternativas de acción ante el cambio climático, fenómeno problemático, que podía resultar bien en un colapso civilizatorio. Para ello, recurriré a las recomendaciones de la comunidad científica para combatirlo, y, si todo falla, lidiar con sus efectos.





3.Alternativas.
3.1.Limitación de las emisiones de CO2.
Es la mas obvia y fundamental. Desde las Naciones Unidas ya se ha empezado a trabajar en este asunto, promoviendo campañas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.  La mas conocida es el Acuerdo de París, el heredero del Protocolo de Kyoto, que por primera vez en la historia logró unificar la voluntad de las naciones en la
lucha contra el cambio climático. ¿El problema? Que el plan es poco realista.

Los esfuerzos por detener la emisión de gases de efecto invernadero son y serán un fracaso. Incluso si lográramos detener ahora mismo nuestras emisiones, el planeta se calentaría 1.5 grados a final de siglo.
Con lo que, acompañando estas opciones, tenemos que buscar nuevas alternativas.
No obstante, he aquí algunos consejos para la ciudadanía:
SEPARAR LA BASURA

- Lleva al contenedor amarillo los envases de plástico, latas y bricks; al azul los envases de papel y cartón; al verde tarros, frascos, botellas y botellines de vidrio, y los deshechos sobrantes, cuando ya no puedas reutilizados (Haciendo composta, por ejemplo) al contenedor de resto.
NO DERROCHAR ENERGÍA

- Reemplaza la bombilla tradicional por una de bajo consumo o LED, duran hasta 15 veces más que las bombillas convencionales y gastan una quinta parte de lo que consumen las bombillas incandescentes.

- No te calientes más de la cuenta, mantén una temperatura media de 20º C en tu casa. Bajar la temperatura un grado puede reducir la factura de la calefacción entre un 5 y un 10%. Tampoco abuses del aire acondicionado en verano.

- Cuando salgas de una habitación no olvides apagar las luces, esa energía la desperdicias.

- Si aIslas bien tu hogar, reduces el gasto energético hasta un 20%.

- No dejes los aparatos eléctricos en stand-by (Espera): un televisor que permanece encendido durante tres horas al día (la media que los europeos ven la tele) y en stand-by las 21 horas restantes consumirá un 40% de la energía total en el modo de espera.
- Si dejas el cargador de tu móvil enchufado todo el tiempo, aunque no esté conectado al teléfono seguirá consumiendo electricidad.

- Usa la lavadora y el lavavajillas sólo cuando estén llenos. Si no lo están, usa programas económicos.

ALIMENTOS BAJOS EN CARBONO

- Decántate por los alimentos sin procesar, de temporada, que se produzcan cerca de tu localidad. Las importaciones suponen emisiones extra por el transporte.

- Reduce el consumo de carnes porque la ganadería es uno de los mayores contaminantes de la atmósfera.

- Aumenta el consumo de frutas, verduras, hortalizas y en la medida de lo posible productos ecológicos.

- Al preparar los alimentos tapa la cazuela mientras cocines o utiliza ollas a presión que pueden ahorrar hasta un 70% de energía.

- Evita los embalajes excesivos cuando compres alimentos.

EL AUTOMÓVIL, SÓLO LO IMPRESCINDIBLE

- Los gases de los automóviles son una de las principales causas de contaminación ambiental y del calentamiento global, cada litro de combustible que consume el coche, supone una media de unos 2,5 kilos de CO2 emitidos a la atmósfera.

- Usa menos el coche privado, siempre que puedas camina más y utiliza medios de transporte sostenibles como la bicicleta o el transporte público.
- Mantén tú vehículo en condiciones óptimas y si decides comprar uno observa que sea eficiente y emita pocos gases invernadero. Piensa en las ventajas que ofrece el coche eléctrico.

- Cuando tengas que viajar a grandes distancias utiliza mejor el tren que el avión, es el causante de gran parte de las emisiones de CO2 emitidas a la atmósfera.

MIMA EL CONSUMO DE AGUA

- Usa sólo el agua necesaria para hacer las tareas del hogar.

- Las duchas mejor cortas y sólo esporádicamente la bañera. Se necesitan 100 litros de agua para una ducha y 250 litros para un baño. Esto significa que ducharse supone un ahorro medio de 400 litros por día y hogar.

- Cierra el grifo mientras te lavas los dientes y afeitas.

- Si tu cisterna no dispone de los nuevos sistemas de descarga, introduce en la cisterna una botella con peso. Ésta reducirá la capacidad del depósito, haciendo que no se desperdicie tanta cantidad de líquido cada vez que utilizamos el mecanismo.

- Repara fugas lo antes posible, el goteo de un grifo puede hacer perder en un mes el agua suficiente para llenar una bañera.

- Se necesita mucha energía para calentar agua, instala un regulador de caudal del agua en la ducha y evitarás la emisión de más de 100 kilos de dióxido de carbono al año.

- Si lavas con agua fría o tibia ahorrarás 150 kilos de CO2 . Aprovecha también el agua fría de la ducha para usarla en el retrete, regar las plantas y limpiar los suelos.

- Riega en el momento menos caluroso del día.

- Recoge el agua de lluvia para regar las plantas, lavar el coche y limpiar los muebles de exterior.


3.2.Geoingeniería.
Esta es la menos conocida y sin embargo la que mas potencial (Y riesgos) presenta.
La geoingeniería ​ o ingeniería climática​ es una propuesta que surge de las teorías científicas que abordan el problema del cambio climático formulando técnicas especialmente desarrolladas para influir en el clima terrestre estipulando como su propósito combatir el calentamiento global.
The Royal Society define la geoingeniería como la “manipulación intencional a gran escala del clima planetario para contrarrestar el calentamiento global”.
Los métodos de la geoingeniería se catalogan en dos categorías principales: Gestión de la radiación solar y reducción del dióxido de carbono.
3.2.1.Gestión de la radiación solar.
Métodos:
Aumento del albedo: Incremento de la capacidad de reflexión (Física) global, ya sea por medio de modificaciones a las nubes, la superficie marina​ o la terrestre, utilizando técnicas como la siembra de nubes.
Aerosoles estratosféricos: M,ediante introducción de compuestos sulfúricos como el anhídrido sulfúrico (SO3) y el ácido sulfúrico (H2SO4), para reducir la radiación solar que alcanza a la superficie terrestre.​ Otros compuestos considerados son el sesquióxido de aluminio o alúmina (Al2O3) y el titanato de bario (BaTiO3)11​
Reflectores basados en el espacio exterior: Idea puramente teórica que propone uso de escudos, espejos o prismas para reducir la cantidad de luz solar que llega a la superficie terrestre.

3.2.2.Reducción del dióxido de carbono.
Las técnicas para la reducción del dióxido de carbono (RDC) están enfocadas a eliminar los gases en la atmósfera que contribuyen al efecto invernadero. Estos métodos incluyen técnicas que reducen directamente dichos gases de la atmósfera, así como técnicas que están enfocadas a reducirlo indirectamente mediante el fomento de técnicas naturales que lleven a cabo dicho proceso (Por ejemplo, plantación de árboles). Entre estas técnicas se encuentran:
Aforestación: Plantación de nuevos bosques en tierras donde históricamente no los ha habido.
Biocarbón (biochar): Tipo de carbón producido al quemar materiales orgánicos en ambientes con bajo oxígeno (pirólisis). Además del CO2, está demostrado que el biocarbón también contribuye a la reducción del N2O.
Bioenergía con captura y almacenamiento de carbono: Hacer crecer biomasa para luego quemarla, a fin de crear energía con captura y almacenamiento del dióxido de carbono (CO2) emitido.​
Captura directa de CO2 atmosférico: Usando máquinas que pueden extraer el dióxido de carbono directamente del ambiente.1
Fertilización oceánica con hierro u otros nutrientes: Agregado de nutrimentos al océano para propiciar un crecimiento intensivo del fitoplancton, que mediante fotosíntesis extrae el CO2 atmosférico, y así, al morir estos organismos, llevarían consigo este contaminante al fondo del mar.

El concepto de geoingeniería abre diversos debates acerca de las implicaciones políticas y económicas que acarrearía su puesta en marcha.

Existe una falta de consenso acerca de si la geoingeniería se debería llevar a cabo o no. Científicos de la Universidad de Oxford han propuesto una serie de principios​ que deberían guiar la práctica investigadora sobre geoingeniería, que se resumen en:

Principio 1: La geoingeniería debe ser regulada como un bien público.
Principio 2: Debe haber participación pública en la toma de decisiones acerca de la geoingeniería.
Principio 3: Divulgación de la investigación sobre geoingeniería y acceso libre a las publicaciones.
Principio 4: Asesoramiento independiente sobre el impacto.
Principio 5: Regulación antes de su implementación.

3.2.3. Argumentos contra la geoingeniería

Hay, además, muchos argumentos contra esta estrategia para combatir el cambio climático. Algunos de los principales son:

La lluvia ácida, agravada por las inyecciones estratosféricas, especialmente de azufre.
El sumidero de carbono, causado por hundimiento del fitoplancton, podría causar acidificación en el océano profundo.​

Las técnicas de GRS, que no reducen el CO2. Por lo tanto continuaría el incremento de la acidificación oceánica.


Destrucción de la capa de ozono:

Los aerosoles sulfúricos y el enfriamiento de la estratosfera contribuyen a la destrucción de la capa de ozono.
Efectos ecológicos y biodiversidad-

La cantidad de luz solar y la cantidad y la calidad de agua disponible afectan la producción vegetal. La GRS propicia un tipo de oscurecimiento global. Hasta el momento no existe consenso entre los científicos en cuanto a los efectos negativos o positivos de la "difusión" de la luz solar en los procesos de fotosíntesis.

Disrupción del ciclo hidrológico.

En un gran porcentaje de la Tierra, la GRS podría causar sequías,33​ ya que mayor contenido de aerosoles sulfúricos y reducción en la radiación solar disminuyen las precipitaciones pluviales.

4.Referencias.

-The Uffington Post: “Frenar el Cambio Climático: Qué medidas tomar durante 2017”.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario